miércoles, 7 de septiembre de 2011

CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO AL MOMENTO DE VOTAR


La Revista Semana.com publicó la entrevista hecha por el periodista César Paredes al consultor político Carlos Andrés Pérez Múnera en donde el tema principal es tratar de explicar cómo funciona el cerebro al momento de votar.

Del diálogo extraje apartados que me interesaban, por ejemplo, por qué vota un ciudadano, es un voto ¿emocional o racional?

Carlos Pérez analiza como el electorado propende hacer más emocional que racional debido al desinterés de las personas por estudiar los programas de gobierno o a profundizar en una campaña política.

Semana.com: ¿Qué tan poderosos son los rumores en la campaña política?

C.A.P.: Son muy poderosos porque la gente vota más en contra que a favor. El voto, que es tan importante porque moldea la vida de un país o una ciudad, no se hace conscientemente. La mayoría no estudia los programas de gobierno, no sigue los debates de los candidatos, sino que busca esos referentes que son más negativos que positivos. Quienes usan el rumor se aprovechan de que las campañas son cortas y no es fácil contrastar la información, con otra ventaja, y es que las personas que reproducen el rumor son conocidos del elector. Y cuando el medio de comunicación logra confirmarlo, la campaña ya terminó. Por eso son tan efectivos.
Además, explica que uno de los factores que acarrea el voto es la empatía, asumiéndola como un acto inconsciente.

C.A.P.: “La empatía es la razón por la que nos gusta un candidato y no se es consciente de por qué”.

Si no sabemos por qué un candidato a ocupar un cargo de elección popular nos produce empatía y por ese candidato votamos, nos preguntaremos más adelante ¿vote por él y qué ha hecho? O tal vez racionalicemos el voto, para elegir conscientemente, profundizar, detenernos, qué conviene y qué no.

Por ahora, no tenemos conciencia política, claro, en la mayoría del electorado como asevera Carlos Andrés Pérez “…La mayoría de la gente tiene un interés mínimo en la política. Nadie que no tenga una relación directa con la campaña se detiene a ver qué hay detrás, a investigar, a leer”.

http://www.semana.com/nacion/candidatos-falta-ponerle-emocion-campana/163465-3.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario